
Enrike Solinís “Ars Lacrimae”
LUGAR: Iglesia de San Antonio
Sinopsis:
El título Ars Lachrimae toma como referencia una magistral e inspiradísima obra de John Dowland, Lacrimae Pavan, que representa en términos estéticos una reflexión honda y pionera sobre los afectos musicales, reflejo y paradoja del ser humano. La excelente tradición renacentista convierte en realidad sus últimos caprichos compositivos a través del laúd y la vihulea, que enarbolan autores como Luys de Varbáez o Alonso de Mudarra. Se sientan, de este modo, las bases idiomáticas de un instrumento en el que compositores posteriores profundizaron hasta revelar toda su inmensidad, tal y como hizo el insuperable Bach. El virtuoso instrumentista de cuerda pulsada Enrike Solinís parte de estor refrentes para sumergirnos en un universo de sonoridad única.
Programa:
Ars Lacrimae.
Preludio: John Dowland (1563-1626)
Fantasia A Fancy
Lacrimae Pavan
Fantasia
Pavana de Alexaindre: A. Mudarra (1510-1580)
Fantasia X
Pavana Gallarda: Luys de Milan (1500-1561)
Diferencias sobre La Bacas: L. de Narváez (1500-1552)
Dos Danzas Populares: Manuscrito de Osborn (Siglo XVI)
Suite in D: R de Viseé (1655-1733)
Prelude
Allemande
Courante
Sarabande
L’Arabesque
Suite in C minor BWW 997: J. Sebastian Bach (1685-1750)
Preludio Fuga
Sarabana
Gigue
Double
Marionas y Canarios: Gaspar Sanza (1640-1710)